IMG_6104

Cerca de un millón de lempiras ha entregado Lufussa en apoyo al Hospital del Sur

Lufussa hizo entrega pública de un cheque por la cantidad de 300 mil lempiras al Comité de Apoyo Externo al Hospital General del Sur de Choluteca. Estos fondos fueron recaudados en la quinta edición de la Maratón Color Lufussa 2018, que se llevó a cabo en la ciudad de Choluteca en el mes de diciembre del año recién pasado, con la
participación de 2,000 corredores.

Como ya es una tradición, desde hace cinco años la empresa Lufussa organiza en diciembre –con el apoyo de varias empresas patrocinadoras- un evento deportivo denominado “Maratón Color”, en la ciudad de Choluteca, donde miles de corredores provenientes de todo el país se inscriben y participan para apoyar una causa noble, ya que los fondos recaudados son entregados en su totalidad a una institución de beneficencia de la zona sur.

Cuatro de las cinco versiones de la maratón se han dedicado a recaudar fondos a favor del Hospital General del Sur. Con los fondos entregados este día, la ayuda total en apoyo a este centro hospitalario por parte de Lufussa llega a 945,000 lempiras, mismos que son administrados por el Comité de Apoyo Externo al Hospital del Sur que los invierte en la mejora de las instalaciones físicas, mejorando el servicio a miles de pacientes que llegan provenientes de todas las comunidades de la zona sur de Honduras.

Oscar Rossignoli, en representación de la junta directiva de Lufussa, hizo entrega del cheque, al tiempo que agradeció a los corredores participantes por su apoyo cada año a esta noble causa: “Con este apoyo al Hospital del Sur buscamos contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de los habitantes de esta zona de nuestro país, por la que guardamos un especial cariño en Lufussa”.

Por su parte, el profesor Luis Macías, presidente del Comité de Apoyo Externo al Hospital del Sur, agradeció a la empresa Lufussa por esta iniciativa: “En nombre de los habitantes de la zona sur agradecemos a esta empresa por apoyarnos durante 4 años consecutivos. Estos fondos nos serán de gran ayuda para seguir con la ampliación de la sala de Cirugía de Mujeres. Muchas gracias a Lufussa y a la familia Kafie”

aire-acondicionado-dentro-habitacion_34936-1548

¿Facturas muy altas? Estos son los 5 electrodomésticos que más consumen energía en el hogar

En los últimos meses, el precio de la energía eléctrica a sostenido un considerable aumento con respecto a años anteriores, esto se debe a diferentes variables climatológicas y económicas que afectan los costos de los servicios básicos como oeste.

 

He aquí la importancia de conocer la cantidad de energía que consumen nuestros electrodomésticos y lograr así una considerable y bienvenido ahorro a nuestro bolsillo.

 

infografia-01

 

vista-angulo-alto-mano-persona-escribiendo-tarjeta-bombilla_23-2147865425

Esto es todo lo que debes saber sobre las instalaciones eléctricas en el hogar

Toda persona, indiferentemente de su profesión o área de especialidad laboral, debe poseer conocimientos básicos acerca de la naturaleza del funcionamiento de las instalaciones eléctricas en el hogar.

 

Pese a esto, es muy poco el conocimiento que los ciudadanos comunes manejan al respecto, al estar acostumbrados a dejar en las manos de los electricistas, el total de la información ligada a dicha parte tan importante del hogar.

 

Con el fin de evitar esta desinformación, en este artículo detallaremos información puntual y útil relacionada con este tipo de instalaciones.

 

Puntos básicos que todo individuo debe manejar sobre las instalaciones eléctricas en el hogar  

Antes de entrar en el hogar en cuestión, debemos comenzar hablando de un espacio importante conocido como acometida.

 

La acometida es el punto de conexión directo del edificio o residencia con la línea proveedora de electricidad de la compañía con las que se posee el contrato. A su vez, a partir de esta las conexiones se extienden hasta la conocida Caja General del Protección del Edificio (CGP) la cual contiene 3 fusibles principales que cumplen con la función de proteger la instalación en caso de una sobrecarga eléctrica.

 

Desde esta conexión se establece toda la distribución del edificio o residencia hasta cada uno de los hogares a través de unas intersecciones conocidas como Derivaciones Individuales, dentro de las cuales se presentan 3 cables diferentes, cada uno de estos consta de características y funciones distintas:

 

  • La fase que es es el conductor activo, será de color negro o marrón.
  • El neutro que es comúnmente el cable de color azul.
  • Toma de Tierra la cual es de color verde-amarillo.

 

Cuadro General de mando: Ya dentro de la vivienda

Una vez que ya estamos ubicados dentro de la vivienda, podremos visualizar una cajeta conceda como Cuadro General de mando, el cual tiene la misión de comandar el sistema eléctrico del hogar y protegerlo. En él se alojan los siguientes elementos:

 

ICP: También conocido como interruptor de control de potencia, es el interruptor magneto-térmico que protege de sobrecargas o cortocircuitos la instalación interior de la vivienda al completo; también permite su activación de forma manual, en caso de reparaciones, ausencias prolongadas, etc.   

 

IGA: Interruptor General Automático forma parte del ICP y tiene la misión de cortar la corriente de forma automática cuando se detecta un gran aumento en la intensidad de corriente circulante.  

Interruptor diferencial: Consiste en un interruptor de protección de los usuarios de la instalación frente posibles contactos accidentales. Algunos de los casos pueden ser accidentes con aparatos eléctricos metálicos cargados con tensión, debido a una fuga de corriente en la instalación.

 

PIA: Pequeños interruptores automáticos magneto-térmicos que se encarga de proteger cada uno de los circuitos independientes de la instalación eléctrica interior de la vivienda, frente posibles fallos en la instalación.

 

La toma de tierra: Aunque no es parte directa del cuadro general de mando, la toma de tierra consiste en un cable color verde-amarillo paralela a la instalación eléctrica del edificio, terminada en un electrodo enterrado en el suelo que se conecta a todas las partes del concreto del hogar. Este cumple con la función de desviar la corriente y reducir el daño a un individuo en caso de un accidente eléctrico.

Yellow safety helmet on solar cell panel

Conoce las 8 plantas eléctricas que producen más energía en el mundo

Con la expansión de la tecnología en las distintas ciudades del mundo, y el numeroso aumento del consumo de energía eléctrica característico de las sociedades modernas, las necesidades eléctricas del mundo se ven en la obligación de crecer a pasos agigantados.   

 

De este hecho parte la iniciativa de construir enormes plantas de energía eléctrica, impresionantes estructuras capaces de abastecer a millones y millones de personas,

Las 8 Plantas de energía eléctrica más impresionantes en el mundo

Central Hidroeléctrica Itaipú – Brasil/Paraguay – 103 TWh

La central hidroeléctrica de Itaipú, con potencia neta de 14.000 MW se sitúa como la primera en el mundo por generación eléctrica, siendo operada por la compañía Itaipú Binacional, y ubicándose en el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay.

 

Central Hidroeléctrica de Tres Gargantas – China – 93,5 TWh

Planta hidroeléctrica china de una potencia instalada de 22.500 MW. Está situada en Yichang, Hubei; y posee unos 181 metros de altura y 2.335 metros de longitud, 64 turbinas de 700 MW  y dos unidades generadoras de 50 MW.

 

Kashiwazaki-Kariwa – Japón – Energía Nuclear – 82,12 TWh  

Según su media de producción energía eléctrica neta, es la planta nuclear más imponente del mundo, con una salida de 8,212 MW proveyendo de electricidad a 16 millones de hogares japoneses.

 

Central Nuclear de Hanul – Corea del Sur – 48,16 TWh

La cuarta central nuclear del mundo por capacidad instalada y la primera en función de capacidad de producción por tamaño. Cuenta actualmente con una capacidad bruta instalada de 6.189 MW y una capacidad neta de 5.908 MW.

 

Central Nuclear de Bruce – Canadá – 47,63 TWh

La central nuclear Bruce, situada en la provincia de Ontario, Canadá, pese a ser la segunda planta de energía nuclear más grande del mundo presenta una capacidad neta de 6.234 MW.

 

Central hidroeléctrica Guri – Venezuela -47 TWh

Instalada en el cauce del río Caroní en Venezuela, esta central cuenta con 20 unidades de generación de diferentes capacidades que oscilan entre los 130 MW y los 770 MW.

 

Planta de gas natural Surgut-2 – Rusia – 39,85 TWh

Es una planta de ciclo combinado con una capacidad instalada de 5.597 MW ubicada en Surgut, Rusia, siendo esta la mayor central de gas del mundo por capacidad instalada y la única que compite con las grandes hidroeléctricas a nivel mundial.

 

Central nuclear de Palo Verde – Estados Unidos – 32.8 TWh

Situada en Wintersburg, Arizona, a unos 80 km al oeste de Phoenix y es la mayor instalación de energía nuclear de los Estados Unidos llegando a surtir de energía a unos 8 millones de personas.