Icono del sitio Lufussa

¿Cuáles son las vías de producción de energía más óptimas en la actualidad?

Tipos de energía no renovable existentes hoy en día

En la actualidad el crecimiento de la población continúa a un ritmo desmedido que demanda mayor cantidad de consumo. Según la Agencia internacional de Energía, en el 2008 la demanda mundial de consumo energético proveniente de combustible fósil llegó al 80%, superando el doble el consumo registrado a los primeros años de la década de los 70.

Honduras no fue la excepción, desde sus inicios en la industria y el desarrollo del país se ha dado uso a las fuentes de la energía no renovable, como principal opción, siendo reciente el uso de la diversificación de las fuentes energéticas como la energía, solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica.

Esto como resultado de un proceso histórico particular, pues a inicio de los años 90 el país presentó una crisis energética grave que dejó sin servicio por las de 14 días a la comunidad, por lo que empresas como Lufussa significaron un gran alivio para la nación

Por otra parte, en cuanto a producción en MW se refiere las centrales eléctricas como Lufussa, Emce-Enersa y Elcosa que funcionan a partir de la combustión de combustible fósil, son las que más han ofrecido a ENEE un suministro constante que abastece a toda la nación y a precios bajos. Lo que ha hecho posible su continuidad en el tiempo.

Para hacerlo más explícito en número, mientras que la planta solar ubicada en Nacaome genera 145 MW, la planta Pavana III produce 267.4 MW, una diferencia del 45 %. Por estas razones, las empresas dependientes de combustible fósil siguen siendo una opción rentable para cumplir con la actual demanda.

Tipos de energía no renovable existentes hoy en día

  1. Combustibles fósiles:
  1. Combustible Nuclear:
Salir de la versión móvil